Que hacer en Pedreguer
Este tranquilo municipio de la Marina Alta es el nexo de unión entre el litoral y los pueblos de montaña. Pedreguer limita con Llosa de Camacho (Alcalalí), Beniarbeig, Benidoleig, Denia, Gata de Gorgos, Jalón, Lliber y Ondara. Por lo tanto es un buen lugar si te gustan ambas cosas y quieres estar cerca de los dos.
Es un lugar perfecto para perderte en un chalet y disfrutar de la tranquilidad. Puedes dar paseos por las calles de su pueblo, disfrutar de su gastronomía tradicional. Contemplar construcciones antiguas como los "Porxens" construcciones de hierro y teja que solía estar en la plaza de los pueblos de la Marina Alta para proteger los mercados municipales. El de Pedreguer es el único que se conserva en buen estado. Merece la pena visitarlo un día con mercado y vivir la experiencia.
A tan solo unos minutos en coche tienes las playas de Denia, donde poder disfrutar del mar, de música en directo en alguno de sus chiringuitos mientras ves la puesta de sol. De excursiones marítimas en kayak o motos de agua...
Si eres más de montaña, Pedreguer tiene un montón de rutas interesantes que ofrecerte, a pie, en bici o en moto. A su alrededor tiene parajes merecedores de parar, respirar y disfrutar. Y si es con amigos y con parada para almorzar en cualquiera de los bares especializados, pues mejor!
Puedes reservar tu viaje desde el aeropuerto de Alicante a Pedreguer, la forma más fácil y directa. Nuestro servicio a demanda con tan solo 5 paradas por trayecto.
No te pierdas Los Molinos de Viento y el Miquelet, El Castillo de lÓcaive o las Fuentes de la Montaña.
Merece la pena visitar la Ermita de San Blas, "la capelleta", al pie de la montaña, a la que se accede por un vía crucis de cipreses. Igualmente hay que subir al "Mirabarques"(mirar barcas) el mirador desde el cual se contemplan las mejores vistas de la zona, incluso se alcanza a ver el Mediterráneo, y un pintoresco mar de piscinas.
RUTAS DE SENDERISMO EN PEDREGUER
Una excursión bonita que disfrutarás tanto al llegar, por sus increíbles vistas, como durante todo el camino. La ruta tiene muchos tramos que andas rodeado de vegetación pero siempre conservando el sendero. Se trata de la Ruta a la Cima del Castillo del Ocaive. Es de un nivel moderado, alrededor de 7 kilómetros y la podrás hacer en unas tres horas. Y comienza en el antiguo depósito de Pedreguer.
Si quieres una opción algo más larga y completa, te recomendamos la ruta circular, en este link tienes varias opciones creadas por senderistas locales que te serán muy útiles. Estas variantes del sendero discurren, en su mayor parte, por bonitas y estrechas sendas, por un terreno abancalado, de pronunciada pendiente, que durante el siglo XIX se destinó al cultivo de la uva pasa para satisfacer la fuerte demanda de Gran Bretaña y otros países de la Europa septentrional.
La ruta te cautivará desde el principio. Su paisaje, sus vistas y la historia que atesora merecen la pena. Si quieres saber todos los puntos de interés por lo que pasa esta ruta y además conocer la historia que lleva detrás, te recomendamos este artículo sobre la ruta. Al ser una ruta circular, volverás de nuevo al punto de inicio, la ermita de San Blai. A lo cargo de los 4 tramos pasarás por, La Casa del Romangat, Castell de L´Ocaive, y la Cueva de l´Ombrereta